R.T.M. I ®   opera el movimiento del precio:   R.T.M. I® es un método de reacción.  Toda la información necesaria para la operación es generada únicamente por el mercado.   Los mercados son los que dicen qué producto operar,  cuándo y  cómo.   El movimiento de los precios nos impulsará la operación y también será lo que señale cuando terminarla.


Utilizamos la volatilidad para medir la relación riesgo/utilidad.   Se necesita suficiente movimiento en un mercado para que sea realmente rentable  una vez deducidos todos los costos de operación.  También se necesita una determinada situación,  que nos indique una buena probabilidad de éxito.    Justamente es donde los patrones de precio y el movimiento del mercado sirven como filtro de las operaciones.


Opera un portafolio diversificado de productos:  El R.T.M. I® opera un grupo de productos o contratos que varían de acuerdo a las formaciones que vayan configurando.  Entonces, otro punto fuerte del R.T.M. I®  es la diversificación.  Todos los grupos de mercados son constantemente monitoreados y clasificados.  Hay ciertos mercados que ofrecen un alto grado de volatilidad y son rentables,  pero en determinados períodos no funcionan.  Al detectar esa condición se evita o se reemplaza por otro.  De todas maneras,  cuando cierto contrato dentro del portafolio no funciona en forma satisfactoria,  el resto sí lo hará con lo cual el resultado se verá reflejado en una curva de utilidades con menores altibajos.


Funcional:  Las pruebas con datos históricos demuestran que cuando la volatilidad está presente,  el sistema R.T.M. I®  está totalmente funcional y producirá resultados sin importar de qué mercado es del que estemos hablando.  El objetivo de todo trader es generar ganancias,  ya sea en el Dow Jones Index,  Gas Natural,  Cacao o Bonos del Tesoro.    Este es el objetivo de R.T.M. I®,   y también debería ser el suyo.


Sencillo.   Práctico:  Usted no necesitará ser un experto en estos mercados.  Ni estar al frente de una computadora todo el día,  ni seguir ningún tipo de gráfico o leer miles de páginas de análisis.   Todo lo que usted necesita para empezar a usar R.T.M.®  es haberlo decidido y tener un correo electrónico.  Solamente deberá leer nuestro mensaje para conocer cuáles son las operaciones diarias sugeridas,  que indican en forma precisa dónde comprar y dónde vender.  Y también cuándo y cómo poner esas órdenes de compra o venta.

HOME  /  LINKS  /  PRODUCTOS  /  ESPAÑOL

Esta publicación no constituye formalmente oferta comercial o de venta alguna.  Solamente se publica a los efectos informativos.

En el caso de existir dudas o sugerencias, por favor contáctense con nosotros:   [email protected]

CRESCO y/o sus directores han manejado cuentas con los sistemas  R.T.M.®,  para sus clientes o para ellos mismos.   Aclaramos que los resultados arrojados por nuestras investigaciones son hipotéticos,  ya que el período de tiempo analizado es mayor.  No se trata tampoco de una  representación hecha en relación a ninguna cuenta,  pero puede  ser posible que haya resultados semejantes.  También en ocasiones puede haber grandes diferencias entre un resultado y otro según el grado de precisión en la ejecución de cada transacción.


Recuerde siempre:  Intervenir en los mercados de futuros implica riesgos debido a la característica especulativa que revisten.  Usted está expuesto a sufrir  pérdidas en una cantidad mayor al capital depositado en su cuenta. No existe un sistema totalmente seguro y nosotros no garantizamos utilidades o que no se incurra en pérdidas.


DESCRIPCION R.T.M. II  (Intraday)

Cresco-R.T.M. I®  (daytrader)

Sin grandes requerimientos de tiempo, ni equipos.    Y sin necesidad de ser un experto!


El  "timing"  es fundamental para tener éxito en los mercados a futuro.  Por esto los sistemas R.T.M®. se ocupan del movimiento que realiza el precio  y no solamente de su valor numérico.  Hemos visto que no sólo es importante dónde se opera el precio,  sino también en que forma lo hace.   El programa R.T.M. I®  opera dentro de la sesión regular diaria.  Basado en extensos análisis con miles de horas de dedicación revisando más de 20 años de precios históricos,  hemos logrado identificar algunas formaciones que se repiten una y otra vez en la mayoría de los mercados.  Luego, adicionamos una serie de reglas para comprobar si esos patrones eran operables.  Y como el resultado fue afirmativo,  el paso siguiente fue simular la operación.   Las órdenes son colocadas en el mercado anticipadamente,  ya que el comportamiento previo de los precios nos da la señal.  Y luego realizamos toda la secuencia de la ejecución de las órdenes, comprobando que el sistema es aplicable en el mundo real.

SALIR Y  VOLVER A WALL STREET